angiie edubloOg

Este bloOg fuu creado para establecer comunicacion entre mi maestra y mis compañeros de grupo, aquí subiré temas escolares, fotos y cosas así. =)

Snow Effect

jueves, noviembre 26, 2009

El propósito de la enseñanza de la kimikaa ...<3

Publicado por angiie espinoOsa


La enseñanza de las ciencias naturales, especialmente de la química, en los niveles de educación básica secundaria, siempre ha tropezado con grandes obstáculos entre los estudiantes, debido principalmente a que la didáctica de las ciencias ha caído en dos grandes –y terribles– extremos: demasiado rigor y exceso de detalles –muchos de ellos intrascendentes– en cuanto a formulismos matemáticos y enormes bloques de datos, o por el contrario, unaciencia "lúdica y divertida", llena de actividades entretenidas – "magia" química, ferias de la ciencia – pero poco preocupada por la estructuración, en la mente de los jóvenes, de sólidos conceptos explicativos de los fenómenos naturales.

Cualquiera de estos dos enfoques olvida por completo que el propósito fundamental de las ciencias naturales –y por ende, una competencia esencial de todo científico y de todo ser humano con un mínimo de educación en ciencias– es el de explicar los fenómenos y a la naturaleza misma de una manera racional, rigurosa, clara y comprensible.

la kimika y el amOor...<3

Publicado por angiie espinoOsa



¿Te ha pasado que cuando ves a una persona por primera vez, comienzas a sudar como nunca, tienes palpitaciones, tus manos tiemblan, te ruborizas, sientes ese cosquilleo en el estómago; se te va la onda, tartamudeas y comienzas a reirte de la nada?. Bueno pues esto indica nada más y nada menos que aquella persona que esta frente tuyo es bioquimicamente tu media naranja. Es a quien has estado esperado por mucho tiempo.

Esta sensaciones tienen su porque en fundamentos psicológicos y físicos que se van construyendo desde la niñez.

Antes de que una persona se fije en otra, ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra.


Los hombres, son los que parecen ser más susceptibles a la acción de las sustancias asociadas al amor. Ellos se enamoran más rápida y fácilmente que las mujeres.

El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas que tiene la capacidad de aumentar la energía física y la lucidez mental.

El cerebro responde a tal compuesto con la secreción de dopamina(inhibe el apetito), norepinefrina y oxitocina, provocando que los enamorados puedan permanecer horas conquetéandose, haciendo el amor o conversando sin sensación alguna de cansancio o sueño.

Estos compuestos ayudan a forjar lazos permanentes entre la pareja tras la primera oleada de emoción y por si fuera poco hasta fortalecen el sistema inmunológico. En caso contrario, a las personas que tienen menos receptores cerebrales de los que se necesitan para recibir la oxitocina, se les dificulta establecer lazos permanentes con su pareja.

Lamentablemente el período de enamoramiento no es eterno, perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias.

Es entonces cuando comienza una segunda fase donde estan presentes otro tipo de sustancias químicas como las endorfinas de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos; los que confieren la sensación común de seguridad, comodidad y paz, dando lugar a la etapa del apego.




El enamoramiento hace al hipotálamo segregar sustancias con efectos similares a las drogas. Esta ebullición eléctrica y química demuestra que el amor es un asunto del cerebro más que del corazón.



La kimica y la saludD...<3

Publicado por angiie espinoOsa


La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. Klaus Heilman, director del Instituto de la Salud de Munich, estableció la correlación entre el descubrimiento y la aplicación generalizada de medicamentos, y la mejora de la calidad de vida y su prolongación, calculando que 15 años de nuestras vidas (20%), se los debemos a los medicamentos.
A esta revolución en la mejora de la salud humana han contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibióticos, que han revolucionado la cura de las infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades contagiosas y patologías previsibles.

Las medicinas y las vacunas han erradicado prácticamente grandes patologías como la poliomelitis, la viruela o la tuberculosis. Por su parte, los antisépticos y los antibióticos ayudan - entre otras cosas - a salvar la vida de las madres en los partos, habiendo descendido la mortalidad, en los países industrializados, de 300 madres cada 100.000 nacimientos, a menos de 20 en la actualidad.
También el cólera ha sido erradicado en gran parte del mundo mediante el tratamiento del agua, de la que Pasteur decía: "Nos bebemos el 80% de las enfermedades". Actualmente, la industria química fabrica el cloro que potabiliza el 98% del agua que consumen los seres humanos.
Pero la química moderna no sólo ayuda a salvar millones de vidas gracias a los medicamentos, sino también mediante otros productos que rompen la cadena de transmisión de terribles enfermedades como son los insecticidas, los desinfectantes y otros protectores de diversa índole. Por ejemplo, la lucha contra la malaria y el mosquito que la transmite es absolutamente esencial si consideramos que más de 100 millones de personas (la población conjunta de España y Francia), resultan infectadas anualmente.
Casi siempre, las enfermedades vienen acompañadas de muy diferentes clases de sufrimiento, dolores e incapacidades. Las medicinas alivian el dolor y mejoran la calidad de vida, tan sólo en Europa, de:

  • 30 millones de personas que sufren artritis o reumatismo
  • 5 millones de enfermos del corazón
  • 0,5 millones que padecen la enfermedad de Parkinson
  • de 20 a 30 millones con desórdenes nerviosos
  • Incontables enfermos de diabetes, epilepsia y asma
  • Además, las nuevas moléculas químicas hacen posible el transplante de órganos y la farmacia está introduciéndose en el campo de la terapia génica.

La Química Farmacéutica nos ha dado la posibilidad de preservar la salud; ha desarrollado fórmulas para enfrentar las enfermedades y permitir que la vida continúe para humanos, animales y plantas.

El trabajo científico y técnico de los profesionales de esta disciplina pone, a disposición de la humanidad, las medicinas de calidad, de fácil consecución y costo accesible.

miércoles, noviembre 25, 2009

La kimika y el VestiiidoO...<3

Publicado por angiie espinoOsa




La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad con el costo más bajo posible, y tratando de ocasionar el menor daño posible al medio.

Existen dos tipos de industria química:


Industria química de base: Utilizan las materias primas básicas y elaboran productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias


Industrias químicas de transformacion: Están destinadas al consumo directo de las personas, emplean como materias primas los productos elaborados por las industrias químicas de base.


La química fina, como se le denomina a este sector industrial, comprende numerosas industrias especializadas (medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).

Lo que tiene que ver la química con la industria del vestido es que hay una rama de la química llamada la Industria química y dentro de ella está la industria Textil que es la encargada de hacer los vestidos.
La relación a la que me refiero es que, por ejemplo:
un recurso natural es la lana de las ovejas, ésta debe llevar un proceso mediante una reacción química el cual hace que la lana se haga un hilo que se transformará en un vestido.

La química tiene que ver porque las telas sintéticas se obtienen con hilos producidos químicamente y las demás telas de algodón, lino, etc.,se necesita la química para condicionar las telas en el proceso de teñido y el teñido mismo es un proceso químico.

De hecho industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción de ropa, tela, hilo, fibra y productos relacionados. Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.

Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial. Es uno de los sectores industriales que más controversias genera, especialmente en la definición de tratados comerciales internacionales. Debido principalmente a su efecto sobre las tasas de empleo.




martes, noviembre 24, 2009

Publicado por angiie espinoOsa



LA QUIMICA Y LOS ALIMENTOS:

La química de alimentos es el estudio, desde un punto de vista químico, de los procesos e interacciones existentes entre los componentes biológicos (y no biológicos) que se dan en la cocina cuando se manipulan alimentos. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras (y hortalizas), y en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores, y el color.1 Se estudia principalmente en elprocesado de alimentos, y en la nutrición.

Los alimentos poseen ciertas características que dificultan su análisis desde el punto de vista de la química, en primer lugar contienen frecuentemente complejos moleculares, no están en equilibrio termodinámico y por lo tanto están sujetos a cambios en su composición, los alimentos suelen ser sistemas inhomogéneos.

Agua

El agua es un elemento esencial de muchos alimentos. Puede encontrarse en los medios intracelulares o como un componente extracelular en los vegetales así como en los productos de origen animal. Se puede entender su función como la de favorecedor de la dispersión de diferentes medios así como la de un disolvente de una gran variedad de productos químicos. Es necesario el estudio del agua en los alimentos debido a su presencia en los alimentos, la comprensión de sus propiedades y concentración hace que se pueda controlar por ejemplo la química del deterioro y la micro biológica de los alimentos.



Lípidos

Mantequilla ejemplo de concentración elevada de grasas de origen animal.

Es difícil proporcionar una definición científica acerca de las substancias denominadas lípidos. Antiguamente las definiciones se centraban en definir mediante la discriminación de aquellas substancias que son solubles en solventes orgánicos como puede ser el benceno, elcloroformo y que no es soluble en agua (esta propiedad se emplea en la separación de los lípidos de las proteínas). Algunas de las definiciones hacen énfasis en el carácter central de los ácidos grasos, debido en parte a que los lípidos son compuestos derivados de estos últimos. Cada definición posee algunas limitaciones, por ejemplo los monoglicéridos de cadena corta son indudablemente lípidos, pero no se ajustan a la definición dada anteriormente sobre la solubilidad debido a que son más solubles en agua que en los disolventes orgánicos. No obstante se puede ver que la mayoría de los lípidos son ésteres de los ácidos grasos y del glicerol. Casi el 99% de los lípidos en las plantas y los animales consiste en este tipo de ésteres, denominados a veces de forma popular como grasas o tambiénaceites animales.

El contenido graso de los alimentos puede ir desde el más bajo hasta el más alto tanto en los alimentos de origen vegetal como aquellos de origen animal. En algunos alimentos puros (como puede ser la leche, los cereales, etc) el contenido de lípidos es una especie de mezcla, por ejemplo el procesado de algunos alimentos como puede ser el de las margarinas son una mezcla de diversos ácidos triglicéridos (esta es la definición popular de las grasas8 ). Las grasas en los alimentos se pueden clasificar en "visibles" (visibles a simple vista) e "invisibles" (disueltas en las texturas del alimento), aunque la clasificación más empleada en nutrición es la que los clasifica en función de su origen: grasas procedentes de origen animal o bien de origen vegetal.

Las grasas de 'origen animal' que se componen por regla general de ácidos grasos polisaturados pueden ser subdivididas en:

  • Depósitos de mamíferos como puede ser el tocino, el beicon, etc.
  • Grasas procedentes de la leche principalmente del ordeño de animales rumiantes
  • Aceites de animales marinos por regla general de pescados y de ballenas.

Las grasas de 'origen vegetal' se pueden subdividir a su vez en:

La misión nutricional de los lípidos es la de proporcionar calorías y ácidos grasos esenciales a las actividades nutricionales del organismo, siendo favorecedores del transporte devitaminas a lo largo del cuerpo, incrementan la sensación de sabor de los alimentos y durante las últimas décadas del siglo XX se han mantenido intensos debates acerca de su toxicidad y capacidad de generación de enfermedades.

Carbohidratos

Los hidratos de carbono representan casi más del 90% de la materia seca de las plantas.2 9 Son compuestos abundantes y disponibles en los alimentos con relativa facilidad además de ser de bajo coste. Se les considera como elementos comunes existentes en casi todos los alimentos, tanto de forma natural o como componentes y como ingredientes artificialmente añadidos. Su uso es muy grande y puede decirse que son muy consumidos. Tienen diferentes estructuras moleculares, tamaños y formas que exhiben una variedad de propiedades químicas y físicas.

lunes, noviembre 23, 2009

...lLa quimica en la vida CotidDiana...

Publicado por angiie espinoOsa




© LA QUÍMICA EN LA VIDA COTIDIANA ©

La química es parte de nuestra vida y que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad. La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio de la nevera y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química.

Química:©

La palabra química no es sinónimo de malo o artificial. Medicina, abonos sintéticos.
- Presencia de la química en nuestras vidas. Ha mejorado la c
alidad de vida de los humanos. La sal, los analgésicos.

- La vida, nuestro cuerpo, el entorno en que vivimos, los objetos que utilizamos, las sensaciones y pensamientos son el resultado de reacciones químicas.



Química en nuestro hogar: ©
- Desde el momento en que nos levantamos, la química forma parte rutinaria y esencial de nuestra vida. Ejemplo: batería de un despertador.
- Química en la cocina de nuestro hogar: el café, mojar una galleta, freír un huevo, el teflón, el fósforo, la cebolla, y muchos ejemplos más.


La química y el color: ©
- Los tintes naturales. Los tintes sintéticos, uno de los grandes descubrimientos de la historia. William Perkin. Han llenado de color a los objetos que nos rodean y la ropa con la que nos vestimos.
- La pintura y otros recubrimientos. Componentes. Múltiples usos y amplia gama de colores.
- El popular bronceado es el resultado de una reacción química. La melanina. Protectores solares. Fotografía clásica y cine.

La química en el organismo: ©

- El cuerpo humano es un asombroso y complejo laboratorio químico en constante funcionamiento: los cinco sentidos, la digestión, los músculos o las hormonas.
- Los diferentes estados de ánimo y las enfermedades son el resultado de cambios químicos. La quimioterapia.
- La fotosíntesis: sustancias químicas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. La respiración. La saponificación.


La química del amor: ©
- Las especies animales se aseguran la reproducción, mediante diferentes sustancias químicas que expelen las hembras. Las plantas con flores, también utilizan sustancias químicas para atraer insectos. Los neurotransmisores y las hormonas.

viernes, noviembre 20, 2009

Publicado por angiie espinoOsa


dDespues de pasar todo el dia en el sol, de desayunar comer y cenar en la escuela, de vivir tres dias enteros sin clases, de pasarnosla sin hacer nada dando vueltas de un lado para otro y mil cosas por el estilo, la semana cultural se dio por concluida a la hora de quemar el castillo, todos estábamos cenando cuando esto ocurrió, y nos fuimos del lugar hasta que finalizó todo el evento. nos divertimos muchismo a decir verdad, llegué super cansada a mi casa, pero a pesar de todo, lo mejor fue pasar mucho tiempo al lado de mis amigos!!!!. :D